Hoy hablamos de:

4 Jul 2025 | Actualizado 08:56

Revista del Sector Hortofrutícola

La lluvia vuelve a causar daños en los cultivos de sandía de la Región de Murcia

Las tormentas de las últimas horas registradas en la comunidad agravan las numerosas pérdidas en la cosecha de sandía. No obstante, el cultivo de brócoli ha contado con más "suerte" porque su campaña está en la recta final.

MurciaLluvia

COMPARTE

UPA-MURCIA se encuentra realizando una primera valoración de los daños producidos en zonas de la Región de Murcia por las fuertes tormentas de agua y granizo registradas que llegaron a los 30 litros por metro cuadrado por hora en la Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Las plantaciones de melón, sandía y uva han sido las más afectadas en la zona de Lorca, Totana, la Hoya, Marchena y Camino de la Condomina. Según los agricultores: “No podemos hacer una valoración exacta de los daños puesto que se están agravando semana tras semana. Las fuertes tormentas de lluvia y granizo no dejan de empeorar la situación y hacer un cálculo de los daños resulta complicado”. Ponen de nuevo el foco en los seguros agrarios y dificultades a las que se enfrentan los propietarios a la hora de contratarlos.

Otra parte damnificada por estas fuertes tormentas es la fruta de hueso. Los agricultores señalan que por culpa de la climatología se está retrasando la recogida del producto, lo que puede llegar a suponer la pérdida de la misma.

Algunos de ellos han sido más afortunados al estar terminando la campaña y tener casi la totalidad de producto recogido. “Hemos tenido suerte pues el daño producido esta vez ha sido mínimo pues estamos en la recta final de la campaña del brócoli. Pero otros compañeros han sufrido daños en la cosecha de sandías”, ha declarado Antonio Marín, Presidente de Hoyamar, y añade que “las lluvias y el pedrisco del día 13 sí que causaron daños importantes en los cultivos que seguimos tratando de calcular”.

La otra cara de la moneda de este temporal que azota la comunidad, la encontramos en el denominado cultivo de secano en donde se tendrá que reponer parte del arbolado a pesar de que las plantaciones sigan vivas. “Por desgracia, las lluvias han llegado tarde para este tipo de cultivo, pero ayudan a que no se pierda por completo”, ha declarado Antonio Carrión, miembro de la ejecutiva de UPA-Murcia y agricultor afectado. “El nivel de la cosecha de almendro y viñedos que puede llegar a recuperarse va a ser mínimo, podemos estar hablando fácilmente de un 20% con respecto a una cosecha normal, y en el mejor de los casos, y en determinadas zonas donde se hayan podido registrar más lluvias, se puede llegar a un 50% de la producción. Los cereales sí que los damos por perdidos en su totalidad, las lluvias han llegado muy tarde para estos cultivos”, ha continuado el mismo.

Por su parte, Antonio Moreno, Secretario de Agricultura de UPA-Murcia, ha vuelto a manifestar la importancia de que los agricultores cuenten con un seguro agrario, ya que es la única herramienta que puede ayudar a los agricultores que ven como, de la noche a la mañana, pierden la totalidad de su trabajo por una climatología cada vez más adversa.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En la nueva edición de su Water&Melon Show en Murcia, bajo el lema ‘Fitó al mundo’, la compañía ha mostrado una propuesta que combina innovación varietal, estrategia de marca y experiencia en el punto de venta.
José María Naranjo, responsable de Tany Nature, hace balance de la pasada campaña de fruta de hueso, marcada por la inestabilidad climática, y pone en valor la estrategia de la compañía basada en la diversificación geográfica, la innovación varietal y la mejora continua de la calidad. La evaluación y gestión de la propiedad intelectual por parte de la reciente adquisición de Vian Innovations se ha convertido en una herramienta clave para ofrecer un producto homogéneo, atractivo y rentable para toda la cadena.
La cooperativa ha reunido a más de 400 agricultores en el municipio de Rociana del Condado durante la celebración de su XXI Asamblea General, un encuentro consolidado en el calendario agrícola de la provincia.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.

OSZAR »